lunes, 11 de junio de 2012

Intervenciones - Discriminación

1.-Discrimination Day
 Esta propuesta de Jota Castro, un artista peruano, deja al descubierto uno de los grandes problemas que aquejan a la humanidad “LA DISCRIMINACION”. Día a día muchas personas sufren por ella, simplemente por nacer con diferente tono de piel o diferentes rasgos físicos.

AsBajoLaManga Opina:  Nosotros no cambiaríamos ningún aspecto de esta intervención, ya que es sutil, no daña ni ofende a nadie. Es económica y no se necesita de mucho razonamiento para entender la intención y el mensaje que quiere transmitir el artista. Una perfecta expresión de como la creatividad peruana conquista el mundo. 
 http://afiches.wordpress.com/2008/05/04/discrimination-day-dans-la-peau-de-lautre/


2.-Somos peruanos, somos diversos, seámoslo siempre

Apropiándose de la bandera rojiblanca y usando una de las frases mas emblemáticas del himno nacional es la forma que lesbianas, travestis, gays, bisexuales y trabajadoras sexuales han encontrado para decir que ser peruano es tener derechos y que éstos sean garantizados, promovidos y respetados. Ya que sin importar nuestras diferencias, hay algo que no cambiar estemos donde estemos…TODOS Y CADA UNO DE NOSOTROS ES PERUANO Y POR ESO MERECEMOS LOS MISMOS DERECHOS.

AsBajoLaManga Opina: El mensaje de esta intervención es claro y directo, sin embargo creemos que hacerlo un poco más agresivo ayudaría mucho para conseguir el impacto que se necesita para cambiar las cosas. Ya que muchos peruanos caminan por la calle ignorando lo que tienen alrededor, por lo tanto nuestro mensaje no será escuchado si simplemente no llama la atención. Quizá, una imagen que represente cada una de esas palabras o una expresión física o material podría mejorar el impacto de la intervención... TENEMOS Q SHOCKEAR AL SISTEMA SI QUEREMOS LOGRAR EL CAMBIO QUE NUESTRO PAIS NECESITA.

 http://www.ciudadaniasx.org/article.php3?id_article=123


3.-Not For Sale

Alicia Framis nos trae una propuesta muy interesante, la cual demuestra como se han devaluado los valores propios de la humanidad hasta el punto de convertirnos en “objetos” de este mercado… SIN VOZ SIN PENSAR SIN EMOCION SIN VIDA. Esta realidad, es cosa de todos los días y ocurre en frente de nuestros distraídos ojos. Cuanto tiempo mas tendrá que pasar para que uno, solo uno de nosotros, ponga la primera piedra para detener esto que a simple viste no hace ningún daño?

AsBajoLaManga Opina: Su forma de arte es de veras genial y nos muestra de una manera muy clara el mensaje. Sin embargo, creamos que el tema podría ampliarse, ya que hoy en día no solo son los niños los afectados, cada uno de nosotros puede ser tratado como objetos sin importar nuestra edad, condición social, raza, credo o costumbres. Quizás rostros más viejos y de distintos tonos podrían enfatizar aun más este mensaje.


 http://madridabierto.com/es/intervenciones-art%C3%ADsticas/2008/alicia-framis-michael-lin.html

Campañas en contra de la Discriminación

1.- "Luchemos contra la discriminación"


3.-Campaña contra el Racismo- México


3.- Racismo en el Perú- Movimiento contra la Intolerancia


sábado, 19 de mayo de 2012

Bibliografía Grupal

  •  http://red.pucp.edu.pe/ridei/wp-content/uploads/biblioteca/110301.pdf


    En la actualidad, en nuestra sociedad peruana, las poblaciones de origen indígena y afrodescendiente son víctimas de la discriminación. Ambos grupos son excluidos y marginados, debido a su raza. Entre otros factores que apoyan a la exclusión son la pobreza, la falta de educación y acceso a esta, y la segregación ocupacional.
    • Nuestro país es un país diverso, pluricultural y aún así nos cuesta aceptarlo como tal, no tenemos una identidad como nación bien definida. Nos avergonzamos de nuestra propia raza aborigen la tildamos de ser nuestra desgracia, cosa que es totalmente contraria a la realidad. Han pasado muchos años desde que los indígenas dejaron de ser la servidumbre, pelearon y ganaron muchos derechos, aún así son víctimas de la discriminación.
    •  El racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, cuando equivalen a racismo y discriminación racial, constituyen graves violaciones de todos los derechos humanos y obstáculos al pleno disfrute de esos derechos, niegan la verdad
      Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y en derechos, constituyen un obstáculo a las relaciones pacíficas y de amistad entre los pueblos y las naciones, y figuran entre las causas básicas de muchos conflictos internos e internacionales, incluidos conflictos armados, y el consiguiente desplazamiento forzado de poblaciones, Reconocemos que las condiciones políticas, económicas, culturales y sociales no  equitativas pueden engendrar y fomentar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, que a su vez exacerban la desigualdad. Creemos que una auténtica igualdad de oportunidades para todos en todos los campos, incluido el desarrollo, es fundamental para la erradicación del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.
       
    • Pero también existen aquellas personas que exhiben trazos
      raciales como color de piel, tipo de cabello, formato de
      los labios y de la nariz, etc., pero sin necesariamente ser
      portadoras de un patrimonio cultural diferenciado. Es el caso
      de una gran parte de la población negra en Brasil, por ejemplo,
      profundamente imbricada en la sociedad nacional en lo que
      respecta a costumbres, religión, fiestas, etc., pero no por eso
      libre de la discriminación que presiona a sus miembros a
      permanecer en las tareas menos prestigiosas y en los estratos
      sociales más pobres. Podemos hablar, en este caso, de raza sin
      etnicidad.


       


  • http://www.sjdh.gob.hn/sites/default/files/Declaracion%20La%20Eliminacion%20de%20todas%20las%20formas%20de%20Discriminacion%20Racial%20(1963).pdf   Fuente: Título original: ”The Principle of Equality or Non-Discrimination in International Law”, publicado en Human
    Rights Law Journal, Vol. 11, Nº 1-2, 1990, pp. 33  Idea: La igualdad entre las personas de una comunidad no implica siempre un trato idéntico, al igual que no todas las diferencias en el trato son discriminatorias. Aunque el hecho de tener diferentes creencias tradicionales no te da derecho a tratar a una persona diferente. La simple manifestación de tus preferencias son discriminatorias si tienen el simple propósito de hacer sentir menos a alguien.




Fuente: http://www.zavala.de/carmen/DiscriminacionRacialyCulturalPeru.htm  La discriminación, un problema desde tiempos inmemorables, es causada por el sentimiento del hombre por pertenecer a un grupo, en el cual se sienta protegido, poderoso, etc. Es esa búsqueda de superioridad frente a los demás la que ocasiona que busquemos formas de menospreciar a los que nos rodean, ya sea por su dinero, su raza, su color, su credo, etc.
Sin embargo, nuestras propias autoridades esconden este término tratando de “asolapar” las consecuencias del mismo y generando así una ambiente de menosprecio entre la sociedad peruana,  el cual día a día se hace mas común y nadie hace nada al respecto.

Fuente:http://www.noticiascaracol.com/informativos/septimodia/video-256235-un-experimento-de-discriminacion-racial-y-el-polemico-caso-de-luis-colmenares Este es uno de los muchos casos de discriminación que cada día se hacen más cotidianos, un simple error puede desatar la ira y el recelo de ciertas personas, a las cuales no les importa denigrar la integridad de alguien solo por ser diferentes a ellos. Sin embargo, aun cuando hay una vida de por medio, en este caso la del joven asesinado, se evidencia como el gobierno y sus autoridades se hacen los de la vista gorda y nadie quiere responder por tal muerte. No les importa la madre, la familia de ese joven y simplemente por no ensuciarse las manos no mueven ni un dedo por esclarecer este caso. Sino no podemos confiar en nuestras propias leyes ni en nuestro propio gobierno, en quien vamos a confiar?





A pesar de ser un país pluricultural, existe mucho racismo en el Perú. La discriminación racial no es una novedad. Es una consecuencia de un largo proceso que ha durado siglo, en los que se excluye a un sector de la población sobre la base de su etnia y se menosprecia sus manifestaciones culturales. Al revisar nuestra historia, entendemos cómo las decisiones políticas se han tomado a partir de una exclusión de la población de etnias diferentes a la Blanca ( Andina, amazónica, negra y otras).

Si damos una mirada a nuestro entorno, encontramos que lo que nos rodea, o lo que existe en nuestro país es muy variado, tanto si pensamos en los climas o paisajes de las diferencias regiones del país, como si entendemos a los modos de ser y de hablar, a las costumbres, las comidas, etc. de los peruanos.


  La discriminación es el trato diferenciado basado en determinados motivos prohibidos por el ordenamiento jurídico que tiene por objetivo por resultado el menoscabo de una persona o de un grupo de personas. Los actos discriminatorios se basan en un prejuicio negativo que hace que los miembros de un grupo sean tratados como seres no solo diferentes. El motivo de la distinción es algo irrazonable y odioso, También se descalifican a una persona o a un grupo de personas por sus características innatas.


La discriminación constituye una problemática  extendida que se encuentre presente en los diversos ámbitos en nuestra sociedad. Uno de los factores que aporta a la existencia de la discriminación, son los prejuicios como: La condición económica, el color de piel, lugar de yacimiento, la forma de hablar y diversas cosas más. Todo surgió en la década de 1980 y 1990 ( La Historia de la violencia) donde se discriminaban a los campesinos.

Vídeo donde Alejandro Ortiz Rescaniere explica acerca de la existencia del racismo en el Perú, frase dicha por el catedrático es “NO TODA DISCRIMINACIÓN ES RACISMO, SIN EMBARGO TODO RACISMO ES DISCRIMINACIÓN”.